1. ¿Qué es un imán natural y qué es un imán artificial? Imán natural: es aquel que se encuentra en la naturaleza con propiedades magnéticas, como la magnetita (Fe₃O₄).Imán artificial: es el que el ser humano fabrica al imantar un material (por ejemplo, una barra de hierro, un electro imán).
2. ¿Qué nombres reciben los polos de un imán?Los polos se llaman Norte (N) y Sur (S).El polo que apunta al norte geográfico se denomina polo norte magnético, y el otro, polo sur magnético.
3. Explique cómo interactúan dos imanes, dependiendo de los polos que se acerquen: Polos iguales (N–N o S–S): se repelen.Polos opuestos (N–S): se atraen.
4. ¿Un imán puede tener un solo polo magnético? No.Si se parte un imán por la mitad, cada fragmento tendrá ambos polos (N y S). No existen monopolos magnéticos conocidos.
5. ¿A qué se debe que los polos de un imán se denominen Sur y Norte? Porque, al suspenderlo libremente, un imán siempre se orienta en dirección Norte–Sur, como una brújula.
6. Si dispongo de tres barras metálicas y sé que dos son imanes y una no, ¿cómo hago para reconocer cuál no está imantada?
Toco una de las barras con las otras dos: Si una barra es atraída por ambos extremos de otra, esa barra no es imán (porque los imanes se atraen solo por los polos opuestos).
7. Si dispongo de tres barras metálicas y solo una está imantada, ¿cómo hago para reconocerla?
Acercá una barra a otra: Si atrae una barra, es imán. Si no hay atracción, no está imantada.
8. ¿El polo magnético norte de la Tierra coincide con el polo norte geográfico? Justifique.
No. El polo magnético norte de la Tierra está cerca del polo sur geográfico, porque el polo norte del imán terrestre atrae al polo norte de una brújula (que es un polo norte).
9. ¿Qué es un campo magnético?
Es la región del espacio donde se manifiestan fuerzas magnéticas.
10. ¿Qué son las líneas de campo magnético y qué características tienen?
Son líneas imaginarias que representan la dirección y sentido del campo magnético.
Características: Van del polo norte al sur por fuera del imán.N unca se cruzan. Son más densas donde el campo es más intenso.
11. ¿Es posible que una línea de campo salga de un polo magnético y no llegue a otro?
No. Las líneas siempre forman lazos cerrados: salen del polo N y entran al S.
12. ¿Es posible que dos líneas de campo magnético se crucen?
No. Si se cruzaran, implicaría que en un mismo punto el campo tiene dos direcciones distintas, lo cual es imposible físicamente.
13. ¿El campo magnético es un campo vectorial o escalar? Justifique.
Es un campo vectorial, porque en cada punto tiene una dirección, sentido e intensidad.
14. ¿Con qué símbolo se representa el vector campo magnético?
15. Si en una región del espacio se conocen las líneas de campo magnético, ¿cómo se representa el vector en un punto?
El vector es tangente a la línea de campo en ese punto y su sentido es el de la línea.
16. Utilizando una brújula, ¿cómo podemos reconocer los polos de un imán?
Colocando la brújula cerca del imán: El extremo de la aguja que apunta al norte indica el polo norte del imán que la atrae. Por tanto, el polo del imán más cercano al extremo sur de la brújula es el polo norte del imán.
17. ¿Qué significa que el campo magnético cumpla con el Principio de Superposición?
Que el campo total en un punto es la suma vectorial de los campos producidos por cada fuente.
18. Además de utilizar imanes, ¿de qué otra forma se puede generar un campo magnético?
Mediante una corriente eléctrica: Un alambre con corriente, una bobina o electroimán, o un solenoide.